lunes, 4 de agosto de 2025

Devuélvemela

El entrañable Ollie.

Andy es un adolescente que cuida de Piper, su hermana ciega, y cuando fallece su padre son enviados a una casa de acogida, donde su anfitriona Laura (una genial y perturbadora Sally Hawkins) ya se ve desde el principio que está cucú de lo suyo y convive con un gato, un perro disecado y un niño que tiene más de zombi que de humano. Luego descubrimos que la señora se quedó así cuando perdió a su hija pequeña Cathy (o a lo mejor le venía de serie, pero es relevante que echa de menos a Cathy) y está obsesionada con recuperarla, con lo que hará todo tipo de perrerías a los hermanos.

Una película perturbadora, que apenas deja ratos muertos y no se corta en mostrar escenas truculentas, en una historia sobre un duelo mal llevado, con una villana memorable y terrible, y un Jonah Wren Phillips haciendo de niño chungo que consigue dar muy mal rollo.

No es una película para todos los estómagos, pero pese a que no es de un género que me apasione, yo la disfruté bastante.

domingo, 3 de agosto de 2025

Primer finde de agosto (extendido)

El puente sin puente.

Dado que el jueves fue festivo, si me hubiera cogido el viernes libre habría tenido un fin de semana de cuatro días. Y no fue así, pero como me sale de las narices voy a hacer como si lo hubiera sido.

Así, me voy al miércoles por la tarde, que tuve sendas partidas de Clank! (derrota) y Seven wonders duel (victoria) y luego me fui a casa, a ver un rato la tele, pulir cosas de las partidas de TdN y jugar a Monster Train 2.

El jueves por la mañana reunión telemáticacon la otra directora de un vivo que llevo para ultimar detalles y a las 14:00 quedo con el grupo de Seafall para comprar las pizzas. Las llevamos a la lonja, damos buena cuenta de ellas y echamos la partida, en la que gano casi sin querer (en el turno 4 ya tenía el doble de puntos que los demás jugadores juntos). Terminada la sesión, me voy al cine a ver Sirat.

El viernes por la mañana voy a trabajar y por la tarde nueva sesión de Caza Bombas. Y por si fuera poco juego de mesa, una apretada victoria en el SETI y unas cuántas manos de Trio antes de retirarme a casa.

Sábado por la mañana, algo de retocar partidas y un largo paseo que me lleva hasta Distrito Zero y la vuelta por toda la ribera de la ría, para hacer algo de ejercicio, que la tarde iba a ser lúdica y sedentaria, con Blood on the clock tower (dos las gano siendo malo y la tercera la dirijo yo). Cierro la noche con una de cine (Devuélvemela).

Es domingo, y como voy a tener una semana muy social, opto por no hacer planes. Me quedo en casa por la mañana haciendo nada, como y me voy al cine a ver Misterioso asesinato en la montaña. Vengo dando un paseo desde Maxcenter, recojo a mi señora novia, damos otro paseo, cenamos sushi y a casa.

Mañana lunes, pero va a ser el único día de la semana que trabajo.

jueves, 31 de julio de 2025

Sirat

Ellos quieren vivir, el público a ratos se quiere morir.

Sirat es una de esas películas susceptibles de polarizar al público, ya que no pasan desapercibidas para bien ni para mal, ya que tiene momentos impactantes y escenas con una potencia visual abrumadora, pero también momentos en los que te quieres arrancar los tímpanos y un primer cuarto de hora insufrible, en el que es difícil no irse del cine.

Y ojo que con esto no quiero decir ni mucho menos que sea una mala película, pero es muy peculiaridad y algunas de esas peculiaridades las amas o las odias y yo he sido de los segundos. No quiero salir del cine con dolor de cabeza, gracias.

El argumento no dice gran cosa: Luis es un hombre que va con su hijo pequeño a buscar a su hija desaparecida a una rave en Marruecos, y tirando del hilo descubre que podría estar en otra, al sur del país, por lo que se junta a un grupo de asistentes al evento, para cruzar el desierto de lado a lado, con la esperanza de encontrarla. Y si por si no fuera suficiente odisea meterse el Sahara entre pecho y espalda, a los peligros inherentes a la excursión hay que añadirle que una guerra civil estalla en el país.

Dejando al margen el apartado sonoro, al que personalmente le pongo un suspenso morrocotudo (entiendo la idea pero quiero disfrutar de las películas, no sufrirlas) la película es audaz. Exceptuando a Sergi López y al chaval que hace de hijo, todos los demás son actores amateurs, haciendo de sí mismos, y dan bien el pego. La parte paisajística está muy lograda y consigue que escenas que de normal quedarían ridículas aquí queden bien.

¿Es buena? ¿Es mala? La respuesta a ambas es "sí".

miércoles, 30 de julio de 2025

La mascarada de la muerte roja

Mi preciado tesoro.

No hay que confundir con la célebre obra de Edgar Allan Poe "La máscara de la muerte roja", de la que obviamante esta trilogía de Robert Weinberg toma su título, pues no tiene nada que ver.

Era 1999, con un joven Jokin totalmente fascinado por Mundo de Tinieblas y en especial los juegos de rol Vampiro: Edad Oscura y Vampiro: La Mascarada (que nadie se piense cosas raras, simplemente era mi mundo ficticio favorito por aquel entonces), tanto que eran los únicos juegos a los que jugábamos. Entonces vi en mi librería habitual el primero de los libros, "Guerra de sangre". ¡Una novela de Vampiro, con todos sus clanes y su parafernalia!

Compré el primer tomo y lo devoré, así como los dos siguientes en cuanto cayeron en mis manos, y eso que en la época de la universidad no es que leyera mucho más allá de los libros de la carrera. Pero eso era precisamente lo que me apetecía entonces.

¿De qué va la Mascarada de la muerte roja? Francamente, ni lo recuerdo ni me importa. Sé que había conspiraciones de gente extremadamente poderosa, a cual más bruto, y que un antiguo y misterioso vampiro llamado "La muerte roja" iba a venir a liarla petarda y llenarlo todo de caos. Una borrachera de clichés y exageraciones, donde todo era muy misterioso y cada personaje más ridículamente fuerte que los anteriores, en los que había momentos que daba verdadera vergüenza ajena. 

Era literalmente el equivalente literario a ese kebab grasiento que te comes de borrachera a las 4 de la mañana, que no pasaría ningún control de sanidad, pero que en ese momento te sabe a ambrosía de los dioses. 

¿Tenía calidad literaria? He escrito cosas mejores con el muslo cuando me he metido el teléfono en el bolsillo sin desbloquear. ¿Es una de las sagas literarias que más he disfrutado en mi vida? Sin ningún género de dudas, y por eso siempre van a tener un lugar de honor en mi librería.

¿Los volveré a leer algún día? Nunca se sabe, pero creo que hay cadáveres que es mejor no desenterrar.

martes, 29 de julio de 2025

Asignando personajes

Tú el bárbaro, tú el arquero...

Un clásico de todos los años por estas fechas, pero ahora con menos margen. Una vez recibida la lista de inscritos y los correos de los jugadores (que por suerte en mi caso han contestado todos con bastante premura) toca analizar respuestas, ver preferencias y afinidades, seguir mi instinto (que tras 25 años dirigiendo rol en vivo algo se me ha ido quedando) y una vez hecho el Tetris, mandar los personajes, con la esperanza de haber acertado las asignaciones y de no liarla con el copiapega. (Spoiler: todos los años me baila y mando algún correo mal).

Por el otro lado, me toca esperar a recibir los personajes de las partidas que juego, a cuyos formularios ya respondí el primer día.

lunes, 28 de julio de 2025

Entrevías

Entrebostezos.

Hace un tiempo vi medio capítulo de esta serie y ahí se quedó. No sé muy bien por qué, hace un par de semanas me dio por retomarla y me vi la primera temporada, y vista más o menos la mitad de la segunda me estoy planteando volver a dejarla.

Va de que José Coronado es Tirso Abantos, una versión madrileña del icónico Walt Kowalski de Gran Torino que regenta una ferretería en el barrio que da nombre a la serie. Un barrio conflictivo y lleno de criminalidad, pero como él es un exmilitar, y más duro que el turrón caducado, nadie le tose.

Todo marcha relativamente bien, con Tirso soltando sus racistadas y poniendo a los maleantes en su sitio hasta que su nieta, que está enrollada con uno de los malotes del barrio, se mete en problemas con unos narcotraficantes y se arma. Paralelamente, el agente de policía Ezequiel Fandiño (el mejor personaje de la serie de largo) juega a dos bandas para mantener el delicado equilibrio y que no se vaya la cosa de madre.

La primera temporada está razonablemente bien, pese a que el nivel actoral es lamentable (solo se salva Luis Zahera) y las tramas no son nada del otro jueves, pero la segunda cae rápidamente en lo ridículo, con personajes absolutamente inconsistentes (ahora te odio, ahora somos amigos, ahora no te ajunto, ahora sí, ahora te odiaré para siempre pero mañana se me pasa...) dignas de culebrón de sobremesa y, lo que es peor, la plomiza relación amorosa entre la nieta y el novio, con las actuaciones perpetradas por Nona Sobo y Felipe Londoño, que hacen buenos los primeros intentos de actuación de Mario Casas.

La sensación de que es dar vueltas a lo mismo una y otra vez y lo inconsistente de todo matan una serie que tampoco es que fuera gran cosa, pero cuando con el último capítulo estaba no ya con el móvil, sino directamente con la Nintendo Switch, es cuando me planteo que no pasa nada por dejar una serie a medias. Que no le debo nada a nadie.

domingo, 27 de julio de 2025

Finde con algo de Euskal

Que la típica foto desde arriba ya está muy manida.

Otro fin de semana de tres días, pero esta vez sin tener que gastar vacaciones, pues el viernes era festivo.

Tras hacerme un delicioso curry con albóndigas y fracasar en el intento de ir al gimnasio (mentira, ni lo intenté) salí a hacer algo de pintxopote, y por la tarde a Artxanda, donde pudimos ver las vistas y lo jeta que es la gente en el funicular. A alguno con gusto le habría soltado un tortazo. 

De ahí cogimos el metro y nos fuimos a Romo, a vistar al amigo Willy en la pizzería en la que trabaja y con la excusa cenar ahí. Para volver intentamos coger el metro (esta vez sí, no como el gimnasio), pero viene tan terriblemente lleno que salimos de ahí corriendo y optamos por el taxi.

El sábado por la mañana lo dedico a mandar correos para las TdN y por la tarde me acerco a ver el Opengune de la Euskal Encounteter. Hay veces que me he tirado toda la tarde y otras como la de ayer, que fue prácticamente ir, mirar, saludar a un par de personas y volver. No echo nada de menos mis tiempos como asistente.

Tras un largo paseo de vuelta aparezco en la lonja y allí jugamos varias partidas al Knarr y al Trío, donde gano la partida que vale, que es la última. De ahí a casa, donde sufro un capítulo de Entrevías y me acuesto.

Domingo por la mañana, esta vez sí consigo ir al gimnasio antes del pintxopote. Luego para comer reciclo la salsa que había sobrado para hacer unos tortellini al curry y dedicar la tarde a mandar correos de TdN y ver Incendies.

Eso ha sido el fin de semana. Mañana lunes, pero otra semana de cuatro días. 

sábado, 26 de julio de 2025

Cosecha de F5

Eso jugaré.

Mejor tarde que nunca, ayer por fin se sortearon las plazas de las partidas de rol en vivo de las TdN, con lo que se resuelven dos enigmas: quiénes jugarán mis partidas y qué jugaré yo. 

Con respecto a lo primero, ya he mandado los correos, ahora toca la parte de esperar contestaciones, hacer el tetris de asignaciones y mandar los personajes. Con respecto a lo segundo, esto es lo que me toca jugar:

-Mollina 99: Partida claramente cómica, basada en la genial sitcom Brooklyn 99. Estaba arriba en mis preferencias.

-Hasta el fin de la línea: Por la descripción parece que va a estar inspirada en Todo a la vez en todas partes.

-Todos los zombies del presidente: Política americana y muertos vivientes. También parece cómico.

Así visto puede parecer poco, pero son cinco las partidas que dirijo y tenía pocas franjas libres. Ahora se me queda sin nada, de momento, viernes noche, sábado mañana y domingo mañana.

jueves, 24 de julio de 2025

Los cuatro fantásticos: primeros pasos

A la cuarta fue la vencida.

Hace 20 años la primera familia de Marvel llegaba a los cines con una película que si bien visualmente tenía su encanto, era bastante mala. En 2007 tuvo una secuela que directamente decidí saltarme y en 2015 hubo un nuevo intento, tan desastroso a todos los niveles que hacía buena a la de 2005. Antes de estas hubo otra, en 1994, aunque nunca se llegó a estrenar. 

Esta franquicia parecía condenada a no tener una adaptación en condiciones, pero tenía esperanzas en que Feige hiciera algo bueno con ella, y tenía las expectativas muy altas para la versión UCM de este supergrupo. Además, el director es Matt Shakman, que estuvo detrás de esa obra de arte que es Wandavision.

No me ha decepcionado ni un poquito. Tras una presentación que es oro puro, 10-15 minutos en los que directamente no quería parpadear para no perderme nada, nos entregan una película de aventuras en el espacio y pelea épica contra malo imponente (maravilloso ese Galactus) que se pasa en un pis-pas y me ha hecho volver a sentirme como un niño, embelesado ante lo que veía.

Por favor, que me den más de esto, que mola y mucho. 

miércoles, 23 de julio de 2025

Pizzas de miércoles

Amaretto: Crema de boletus, mozzarella, bacon, champiñones y pollo especiado.

Hoy (oficialmente mañana) empieza la Euskal Encounter, evento que a mí particularmente hace muchos años que me dejó de interesar pero sigue habiendo mucha gente que lo coge con ilusión. Es el caso de la amiga H, ahora residente en León, que se ha venido a pasar unos días rodeada de ordenadores, así que nos hemos juntado con la excusa de verla y hemos ido a por pizzas a un sitio de Barakaldo, cerca del BEC.

Casi la liamos con la sobremesa, pues casi se nos olvida el factor "hoy es miércoles y no hay metro toda la noche", y para cuando nos ha dado por mirarlo quedaban 13 minutos para el último. Por suerte nos ha dado tiempo sin correr demasiado y apenas ha habido sobresalto. Es que no estoy acostumbrado a estar fuera de Bilbao a esas horas, y menos un miércoles.